jueves, 18 de febrero de 2016


Ignacio G.L./  Mª Teresa López Meré, llamada Maite, nació en el barrio "La Moría" de Llanes. Ella se crió con sus abuelos. Su Abuelo, era el Celador del Puerto de Llanes, y construyó la antigua barra, y la playa del Sablón. Desde el 2013 es la presidenta del Grupo Folklórico el Pericote de Llanes.



-Pregunta: ¿Cómo recuerdas tu infancia?
-Respuesta: Muy buena. Teníamos tele, pero también íbamos al Sablín a bañarnos, jugábamos a la tiza, al cascayu, y también íbamos al cine.


-P.: ¿A que colegio fuiste?
-R.: Fui al colegio al Divina Pastora, pero estuve tres años en Torrelavega.


-P.: ¿De qué fiesta de Llanes eres?
-R.: Yo de San Roque.


-P.: ¿Y tú familia?
-R.: Mis abuelos, de San Roque; mi madre, de la Magdalena, y mis tíos, de la Guía.

-P.: ¿Que cosas había antes que ahora no hay?
-R.: Había cine, las Malvinas era todo prau, el puerto era un arenal, de Correos hacia L'Arquera eran todo casas antiguas, el Teatro Benavente encima de la ría y el palacio del "Coju de la Guía" que se derribaron.


-P.: ¿Qué cosas hacíais antes?
-R.: Antes, nos bañábamos en el puertu, ir al cine, íbamos al ocle, íbamos con una lechera a la Calle Mayor a por leche, los sábados por la mañana lavábamos la ropa en una lavadora que se llenaba con cubos de agua y después la aclarábamos a mano, y muchas cosas más.


-P.: ¿Qué trabajos había antes, y  que ahora no o se están extiguiendo?
-R.: Pues, ya no hay tantos pescadores; la ganadería y la agricultura, más de lo mismo; antes venía muchísima más gente que ahora, aun que ya se nota mejoría; resumiendo, los trabajos manuales, cada vez se llevan menos. 


-P.: ¿Por qué crees que están perdurando estos?
-R.: Por las familias más que nada, por que algunos oficios, pasan de generación en generación.


-P.: Pasemos al tema del folclore, ¿desde qué edad llevas bailando?
-R.: Bailando desde los quince años, pero dirigiendo el grupo desde el 2013.


-P.: ¿Cuántos salidas lleváis aproximadamente? ¿Cuáles fueron las más importantes?
-R.: Unas 10 por año o así, y sobre todo en verano. Las más importantes fueron, cuando fuimos a la entrega del premio a Pueblo Ejemplar en Colombres, a la cuál asistieron sus Majestades los Reyes de España; también cuando fuimos a América en Asturias, en representación de los tres Bandos de Llanes, un intercambio que hicimos en Estella (Navarra), y a un Festival en Baiona de Villas Marineras representando a Llanes. Eso sí, también bailamos en Llanes, por ejemplo, el día de Nª Señora de la Asunción, el 15 de agosto; el día del Amagüestu; y también en los intercambios que hacemos con nuestra Escuela Infantil.

-P.: ¿Cuéntanos algo sobre como propulsasteis la declaración de BIC al traje de Aldeana llanisca y Porruanu?
-R.: Yo, cuando cogí la cabeza del Grupo, tenía muy claro este tema. Entonces, hicimos una reunión con los tres Bandos de Llanes, y una tesista y periodista, llanisca. La escritura de la memoria duró dos gloriosos años, pero al fín ya lo llevamos a Oviedo, y espero que lo consigamos. Sobretodo, por la gente que lo apoya, y por, como dice la tesísta redactora de la memoria, "vestirlo con la ortodoxia y respeto que se debe"

0 comentarios:

Publicar un comentario